Volver al Inicio

Bribri

Última actualización: Lengua / Cultura

La lengua bribri se habla en dos regiones: en la vertiente atlántica de la cordillera de Talamanca, cantón de Talamanca, provincia de Limón, y en la vertiente pacífica de la cordillera de Talamanca, cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas.  Pertenece al subgrupo ístmico, rama ístmica occidental, subrama viceítica, de la familia chibcha (Constenla 2008).  Tradicionalmente se ha reconocido la existencia de tres variedades geográficas de este idioma, las cuales se suelen denominar con el nombre de uno de los poblados de cada una de tres regiones: el bribri de Amubre (Amubre, Katsi, Kachabri, Lari, Urén, Yorkín), el bribri de Coroma (Coroma, Coén, Sepecue, Wawet, Suretka, Shiroles) y el bribri de Salitre (Salitre y Cabagra) (Jara y García 2009, Margery 1982). También se han denominado estas variedades como la del este del cantón de Talamanca, la del oeste del cantón de Talamanca y la del cantón de Buenos Aires (Constenla et al 1998).

Según los datos del Censo Nacional de Población del 2011, el idioma es hablado por el 54,7% de la población total dentro de los territorios indígenas, pero la situación de vitalidad es muy diversa en cada poblado.  Siguiendo la tipologia de la UNESCO, se puede decir que este idioma se encuentra en una situación insegura o en peligro definitivo, dependiendo de la región (Sánchez 2009, 2013).

  • Constenla Umaña, Adolfo. 2008. «Estado actual de la subclasificación de las lenguas chibchenses y de la reconstrucción fonológica y gramatical del protochibchense». En: Estudios de Lingüística Chibcha 27: 117-135.

  • Constenla Umaña, Adolfo, Feliciano Elizondo Figueroa y Francisco Pereira Mora. 1998.  Curso básico de bribri. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica

  • Jara Murillo, Carla y Alí García Segura. 2009. Se’ e’ yawö bribri wa. Aprendemos la lengua bribri.  San José: EDITORAMA

  • Margery Peña, Enrique. 1982. Diccionario fraseológico bribri-español/español-bribri.  San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

  • Sánchez Avendaño, Carlos. 2009. “Situación sociolingüística de las lenguas minoritarias de Costa Rica y censos nacionales de población 1927-2000: Vitalidad, desplazamiento y autoafiliación etnolingüística”. En: Revista de Filología y Lingüística 35 (2): 233-273.

  • Sánchez Avendaño, Carlos. 2013. “Lenguas en peligro en Costa Rica: vitalidad, documentación y descripción”. En: Káñina XXXVII(1): 219-250.

Volver al Inicio