Volver al Inicio

Brunca/ boruca/ brúncajc/ brúnkajk

Última actualización: Lengua / Cultura

El idioma boruca es conocido por sus hablantes como div tégat, y significa ‘nuestro hablado’ (div ‘nuestro’, tégat ‘hablado’), o también brún̈cajc, por cuya causa también se le conoce como brunca. Pertenece al grupo ístmico occidental de la familia lingüística chibcha (Constenla 2011: 137).

De acuerdo con Quesada Pacheco (2018: 15), los borucas viven en la región sur de Costa Rica, concretamente en el distrito de Boruca, cantón de Buenos Aires, en la provincia de Puntarenas; los poblados donde se asienta dicho pueblo son: Boruca (Brún̈cajc), Barranco (Cajc Chív), Cajón (Cobóv), Camancragua (Camancrahua), Currés (Yímba), Chamba (Shámba), Changuenita (Dívba), Doboncragua, Iguana (Rít Cajc), Lagarto (Cúvrahuá), Mano de Tigre (Curáv Cuvstan̈), Presa, Puerto Nuevo (Yán̈), San Joaquín (Suráv Chív), Santa Cruz, Tigre y Tres Ríos. En Boruca y Currés se concentra la mayor parte de la población indígena del distrito, y ambas regiones están declaradas territorios indígenas. Según los censos de 2011 (INEC: 2011), las personas costarricenses que se autodenominaron de origen boruca son 5555; de ellos, 2593 viven dentro de los territorios indígenas borucas.

La primera mención de la etnia boruca data de 1522 bajo el nombre de «provincia de Durucaca», durante la travesía de Gil González Dávila. En 1562, Juan Vázquez de Coronado menciona los pueblos de Borucaca y Turucaca. En 1569 se mencionan unas 350 personas pertenecientes al palenque de Boruca (Quesada Pacheco 1996: 20).

No existen datos de la cantidad de hablantes en el siglo XX; sin embargo, según los datos de don Nemesio González, uno de los últimos hablantes borucas, para 1950 había 14 personas monolingües; todas, excepto uno, mujeres, además de 70 personas bilingües (Quesada Pacheco 2018: 19). El último hablante fluido falleció en 2003; hoy en día, una decena de personas adultas aún entienden el boruca y lo pueden reproducir a la perfección; sin embargo, no lo utilizan como la lengua principal o básica en su comunicación cotidiana, razón por la cual no se los suele considerar como hablantes fluidos.

A pesar de lo anterior, el interés por la cultura boruca se ha intensificado en los últimos años, ha habido un auge en la práctica de costumbres y tradiciones, muchos jóvenes actuales manifiestan con orgullo su afiliación étnica, y cada vez son más las personas que expresan su simpatía por volver a hablarla.

La enseñanza del idioma boruca se viene promoviendo desde la década de 1970; primero, por iniciativa privada de don Espíritu Santo Maroto (1904 – 1981), quien impartía lecciones a niños y adultos, a la vez que tradujo muchos textos de actualidad, científicos, históricos y culturales, del español al idioma boruca, con lo cual logró actualizar la lengua a las necesidades comunicativas de la época moderna (su producción pedagógica y etnolingüística se puede consultar en Maroto 1999). Y luego, a través de las escuelas públicas de la región, con el apoyo del Ministerio de Educación Pública. La nueva generación de hablantes borucas es producto de estas iniciativas.

Los rasgos morfosintácticos más destacados del boruca son el orden SOV, orden poseedor-poseído, ausencia de género gramatical, posposiciones, el adjetivo va a la derecha del sustantivo, los pronombres personales funcionan como adjetivos posesivos; los demostrativos, los posesivos y los numerales anteceden al sustantivo, el plural se marca con la partícula independiente rójc, que se coloca a la derecha del sustantivo o de la forma verbal. Tiene un determinante qui que se coloca a la derecha del sustantivo, y un morfema focalizador an̈ (Quesada Pacheco 2018: 101). El sistema verbal es temporal, y la aspectualidad más la modalidad se expresa a través de sufijos.

Escrito por el Dr. Miguel Ángel Quesada Pacheco
Universidad de Bergen, Noruega
2020
  • Constenla Umaña, Adolfo. 2011. “Estado de conservación y documentación de las lenguas de América Central pertenecientes
a las agrupaciones jicaque, lenca, misumalpa, chibchense y chocó”. En: Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 37 (1): 135-195.
  • Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica. 2011. En línea: http://www.inec.go.cr/social/grupos-etnicos-raciales.
  • Maroto Rojas, Espíritu Santo. 1999. Lengua o dialecto boruca o brunkaj. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica. [Manuscritos originales donados por mí al Archivo Nacional de Costa Rica]
  • Quesada Pacheco, Miguel Ángel. 1996. Shán̈ rójc brún̈cajc rójc (Narraciones borucas). San José: Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.
  • Quesada Pacheco, Miguel Ángel. 2018. Gramática boruca. Munich: Lincom.

Volver al Inicio